Psicoterapia Psicoanalítica en Embajadores, Madrid

Explora las raíces de tus pensamientos, emociones y comportamientos. 

La psicoterapia psicoanalítica se centra en comprender los aspectos inconscientes de nuestra mente, esos que influyen en nuestras decisiones, relaciones y manera de vivir, incluso sin darnos cuenta.

¿Cuándo es recomendable la psicoterapia psicoanalítica?

Separador en forma de ola

La psicoterapia psicoanalítica es útil para una amplia variedad de situaciones, entre ellas:

  • Dificultades emocionales persistentes, como ansiedad, tristeza o vacío.
  • Problemas en las relaciones personales, conflictos recurrentes o patrones tóxicos.
  • Sensación de estar “atascado” o de no encontrar propósito en la vida.
  • Superación de traumas pasados que siguen afectando en el presente.
  • Búsqueda de un mayor conocimiento personal y emocional.

Si alguna de estas experiencias resuena contigo, este tipo de terapia puede ayudarte a profundizar en tus emociones y desarrollar un cambio significativo.

¿Qué es la psicoterapia psicoanalítica?

Separador en forma de ola

La psicoterapia psicoanalítica tiene como objetivo identificar patrones inconscientes que pueden estar condicionando tu vida emocional y mental. Estos patrones suelen derivar de experiencias pasadas, especialmente de la infancia, y pueden manifestarse en forma de miedos, ansiedades, conflictos o comportamientos repetitivos.

La psicoterapia psicoanalítica es un tratamiento de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física, y psíquica, la integridad de la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de las personas.

La psicoterapia psicoanalítica constituye un área relativamente reciente dentro del paradigma psicoanalítico, que estaba centrado, en sus orígenes, en el estudio y la investigación de la cura-tipo psicoanalítica, también llamado psicoanálisis.

Las psicoterapias psicoanalíticas surgieron por la demanda creciente de asistencia psicológica por parte de los sectores más amplios de la sociedad que conllevó a encontrar técnicas de tratamiento más breves y específicas. También se planteó la necesidad de adaptar la técnica psicoanalítica a toda gama de trastornos psicopatológicos y no sólo a los trastornos neuróticos.

Separador en forma de ola

En la psicoterapia psicoanalítica tiene un papel central el conflicto intrapsíquico. El principal objetivo es lograr un cambio en la personalidad de un sujeto, es decir, lograr modificar las estructuras del mecanismo psíquico (Yo, Ello, Superyó) con el fin de lograr una adecuada interacción entre ellos. Abarca una teoría de la estructura y el desarrollo de la personalidad, así como de la psicopatología, la relación terapéutica y el proceso terapéutico.

La terapia de tipo psicoanalítico ha variado mucho a lo largo de los años, dado que el psicoanálisis es un enfoque con muchas variaciones dentro de su teoría. Se desarrollan estrategias psicoanalíticas con énfasis en el tratamiento más breve, menos regresivo y menos intenso.

Beneficios de la psicoterapia psicoanalítica

Separador en forma de ola
Separador en forma de ola

Te comprenderás mejor

Al explorar los aspectos inconscientes de tu mente, podrás entender mejor tus reacciones, decisiones y emociones. Este conocimiento te dará claridad y te permitirá gestionar mejor tus relaciones y desafíos diarios.

Separador en forma de ola

Resolverás tus conflictos internos

La psicoterapia psicoanalítica trabaja para deshacer nudos emocionales y liberar tensiones que pueden estar bloqueándote, ayudándote a alcanzar un mayor equilibrio emocional.

Separador en forma de ola

Desarrollo personal duradero

A diferencia de otros enfoques que se centran solo en los síntomas, la terapia psicoanalítica aborda las causas subyacentes, lo que genera cambios profundos y sostenidos a lo largo del tiempo.

¿Cómo se trabaja desde la psicoterapia psicoanalítica?

Separador en forma de ola

Al ser una terapia más breve que lo que era el psicoanálisis se trabaja cara a cara con el terapeuta una vez por semana con sesiones de 45/50 minutos durante varios años. Sin embargo, la duración no es tan larga como se proponía en el modelo clásico psicoanalítico.

En cualquier solución que se adopte, se necesitará tiempo; y, en primer lugar, tiempo para que se sosiegue el sentimiento de urgencia. Vivimos en una sociedad donde el éxito es glorificado, y donde se considera que es tanto más envidiable cuando más deslumbrante y rápido sea.

Hacer y ser objeto de acciones, desde luego, pero primero ser.
– Winnicot

Hugo Bleichmar. Reconocido psiquiatra y psicoanalista, destacado por sus aportes en la teoría del psiquismo y el desarrollo del psicoanálisis contemporáneo.

En psicoterapia psicoanalítica el analista nunca da consejos; pero ayuda a su paciente, en la medida de lo posible, a elaborar una posición ante el problema y una solución que serán las suyas, las que mejor equilibren su propio funcionamiento psíquico.

¿Qué es el enfoque modular transformacional?

Separador en forma de ola

En concreto, en el Centro de Psicoterapia La Sal, trabajamos desde el enfoque Modular-Transformacional desarrollado por Hugo Bleichmar, caracterizado por ser un tipo de Psicoterapia activa, focal, flexible en sus múltiples formas de intervención, en el que se enfatiza el papel fundamental de hacer consciente lo inconsciente y la importancia de la memoria procedimental, la reestructuración cognitiva, del cambio en la acción y la exposición a nuevas experiencias.


Se tiene en cuenta la complejidad del inconsciente y los trastornos son entendidos no como categorías estancas sino como el resultado final de un proceso complejo de articulación de sistemas motivacionales.

Separador en forma de ola

Los diagnósticos no son entendidos como clasificaciones categoriales, estancos, definidos por pocos atributos, sino que son reemplazados por diagnósticos de tipo dimensional. Los diferentes sistemas motivacionales que se describen en el modelo son: sensual-sexual, narcisista, apego, autoconservación y de regulación psicobiológica.

  • Desde el sistema de la hetero-autoconservación: identidad de sujeto en peligro o a salvo, de perseguido o perseguidor, de protector o protegido, de dador o de receptor de suministros, de culpable por no proteger o atacar al otro, etc. Lo que, en el plano de la sintomatología, puede dar lugar a cuadros del tipo de las fobias, de trastorno de pánico, de hipocondría, de trastornos persecutorios, de culpabilidad, etc.
  • Desde el sistema narcisista: identidad de admirado/admirador, denigrado/denigrador, valioso/inferior, etc.
  • Desde el sistema de apego: identidad de abandonado/abandonante, etc.
  • Desde el sistema sensual/sexual: identidad de excitado seducido /excitante seductor, identidad de frustrado/frustrante, etc.
  • Desde el sistema de la regulación psico-biológica: La manera en que regulamos los ritmos del sueño, de la alimentación, de la angustia. En este sistema puede haber una desregulación psico-biológica y producir alteraciones en el control de la mente y cuerpo.

¿Quién fue Hugo Bleichmar y qué aportó a la psicoterapia psicoanalítica?

Separador en forma de ola

Hugo Bleichmar fue un destacado psicoanalista argentino, reconocido por sus contribuciones a la psicoterapia psicoanalítica, especialmente al psicoanálisis relacional. 

Para nosotras fue además, nuestro profesor, del que aprendimos a trabajar este enfoque que seguimos utilizando en consulta. 

Mediante el desarrollo del Enfoque Modular - Transformacional (EMot), Bleichmar propuso que el terapeuta debe adaptarse a cada persona. Además, sugirió que el psicólogo debe intervenir con preguntas, explicaciones y estrategias específicas, en lugar de solo escuchar y esperar a que el paciente asocie libremente sus pensamientos (como en el psicoanálisis clásico).

Si lo comparamos con la medicina, podríamos decir que, en lugar de recetar el mismo medicamento para todos, Bleichmar diseñó un "tratamiento a la medida" para cada paciente en psicoterapia psicoanalítica.

¡Da el primer paso hacia un cambio profundo con la terapia psicoanalítica en Embajadores, Madrid!

Separador en forma de ola

Preguntas frecuentes sobre psicoterapia psicoanalítica

Separador en forma de ola

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

Separador en forma de ola

La duración de la terapia depende de cada persona y de sus necesidades específicas. Generalmente, la psicoterapia psicoanalítica requiere un compromiso prolongado para trabajar en profundidad. Sin embargo, notarás avances y cambios significativos a medida que avances en el proceso.

¿Cómo empiezo?

Separador en forma de ola

El primer paso es una consulta inicial donde evaluaremos tus necesidades y estableceremos un plan terapéutico personalizado.

Formulario de contacto

Separador en forma de ola






    Logotipo Europsy Logotipo FEAP