La zona de confort es un estado psicológico en el que nos sentimos cómodos, sin miedo o inseguridades que puedan afectar a nuestro estado mental. Esta etapa se caracteriza por la tranquilidad y el seguimiento de una rutina diaria en la que no se intenta abarcar cosas nuevas ni cambiar ningún hábito.
Blog
Cómo superar el miedo al fracaso
¿Has rechazado alguna propuesta por no saber si estás capacitado para realizarla? ¿Intentas evitar probar experiencias nuevas por miedo a fallar?
Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, puede ser que hayas desarrollado miedo al fracaso. El sentimiento de fracaso es, en algunos casos, inevitable y puede resultar dañino para la autoestima y confianza en nosotros mismos.
¿Por qué hacer terapia en grupo?
Es posible que alguna vez hayas pensado que no tienes capacidad para establecer conversaciones o relaciones con otras personas, que tu círculo más cercano no te comprende o que te sientes solo, aunque estés rodeado de gente. Acudir a terapia siempre es una buena opción, pero hay personas que desconocen la existencia de la terapia en grupo para lidiar con la ansiedad, depresión, problemas sociales o trastornos de personalidad entre otros.
Cuándo acudir a terapia de pareja
En ocasiones, las relaciones de pareja pasan por un mal momento y no es posible solucionar las crisis de forma independiente. Para esos casos, la terapia de pareja es una buena solución.
Qué es la ansiedad por la comida y cómo gestionarla
El estrés del ritmo de vida que llevamos, así como otros factores internos o externos, derivan muy frecuentemente en episodios de ansiedad. No saber reconocer y gestionar las emociones para reducir los niveles de ansiedad puede hacer que se presente de distintas formas.
Cómo prevenir los nervios y la ansiedad preboda
Una boda es un evento que, en principio, se celebra una única vez en la vida. Muchas personas se vuelcan con los preparativos del enlace y planean la celebración con mucha antelación, incluso desde antes de conocer a la que será su pareja. Esa forma de entender el paso por el altar supone para estas personas una gran presión añadida, ya que sienten que, si no le dedican todo su tiempo y energía, corren el riesgo de estropear el día.
¿Por qué acudir al psicólogo?
¿Por qué debería acudir al psicólogo? ¿En qué momento necesito la ayuda de un profesional de la salud mental? ¿Tienes dudas sobre cuándo hacerlo? Te explicamos los ocho motivos principales por los que te recomendamos buscar la ayuda de un psicólogo.
¿Cómo aprender a practicar mindfulness?
Mindfulness, más que una práctica, es una filosofía de vida. Introducirse en el mundo de la atención plena es una forma de aprender a centrar la mente en lo que está ocurriendo en ese preciso instante de manera consciente y sin juicios.
Cuando una persona necesita saber cómo gestionar sus altibajos emocionales y se plantea aprender a practicar mindfulness para sentirse mejor consigo misma, es importante que se ponga en manos de un profesional que conozca la técnica para que le ayude a liberar su mente de pensamientos negativos y consiga sacar el máximo rendimiento de esta práctica tan enriquecedora.
Cómo son las personas altamente sensibles (PAS)
Hay personas para las que, en ocasiones, el mundo es un lugar demasiado intenso. Así es para las personas altamente sensibles o PAS, un término cada vez más popular que fue acuñado por la Dra. Elaine Aron en los años 90.
Imagina percibir pequeños detalles que para otros parecen pasar desapercibidos, plantearte cuestiones sobre las que la gente cercana a ti no suele pensar y sentir que, día a día, tu vida es una montaña rusa de emociones; como si la vida llevara un regulador sensorial y, en estas personas, la potencia estuviera al máximo.
3 razones para trabajar tu autoconocimiento emocional
¿Alguna vez has deseado tener un manual de gestión emocional? Las emociones son complicadas de entender y de procesar. Para aprender a descifrarlas puede ser muy útil trabajar el autoconocimiento emocional.
Conocerse a uno mismo tiene grandes ventajas para la salud mental. Aprender a decodificar nuestro ordenador emocional puede facilitarnos la interacción con los demás y ayudarnos a controlar nuestras reacciones a determinados estímulos.